"Todo era un caos y lo único que los sostenía era escribir y tocar canciones", comenta Manuel Moretti, el carismático líder de la banda. "Las Arañas" es una muestra clara de esta afirmación, ya que la letra refleja un periodo de turbulencia y resiliencia a través de la música.
Algunas frases destacadas de la canción incluyen: "Vos te acordas de las arañas en el techo? yo te recuerdo que cantábamos deshechos..." y "Y no lo pienses más, todo lo que dimos es ésta postal: una gran salina y éste ventanal...". Estas líneas evocan una sensación de nostalgia y melancolía, pintando un cuadro vívido de emociones y recuerdos.
La referencia a "La Gran Salina" entre Córdoba y Santiago del Estero añade una dimensión geográfica y literaria a la canción. Este lugar no solo es una vasta extensión de sal en la realidad, sino también un poema del escritor Ricardo Zelarayán. La comparación inevitable es con la sensación de "donde no hubo nada..., solo las canciones para sostenernos...", un sentimiento que resonará con muchos de los seguidores de Estelares.