«Palabras más, palabras menos» es considerado el mejor trabajo de Los Rodríguez y uno de los discos esenciales del rock en español de los 90. Su mezcla de rock, rumba y bolero, junto con las letras de Calamaro —que oscilan entre el romanticismo, la ironía y la nostalgia—, resonó con una generación que vivía los cambios culturales de la década. El álbum no solo marcó el cenit de la banda, sino que también influyó en artistas posteriores, desde el rock alternativo latino hasta el pop español.
Para los fans, el disco es un viaje emocional: canciones como «Para no olvidar» o «Mucho mejor» evocan la alegría de los bares y las noches de verano, mientras que «“Copa rota” «Todavía una canción de amor» o «Extraño» tocan fibras más profundas. En la Argentina, el álbum reforzó la conexión de Calamaro con su país natal, allanando el camino para su exitosa carrera solista, iniciada con «Alta suciedad» (1997). Ariel Rot, por su parte, consolidó su reputación como uno de los guitarristas más elegantes del rock hispano.
«Palabras más, palabras menos» es un disco que destila autenticidad y pasión. Los Rodríguez lograron capturar la esencia de una época, mezclando la crudeza del rock con la sensibilidad de la música latina y letras que hablaban tanto al corazón como a la calle. A tres décadas de su lanzamiento, sigue siendo un trabajo atemporal, que suena tan fresco como en 1995. Como dice la canción que le da su nombre: «Palabras más, palabras más, palabras menos. Es lo que menos te puedo dar, es lo de siempre». Y con este álbum, Los Rodríguez lo dijeron todo.