Portada1
Publicidades
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Espectáculos «Palabras más, palabras menos»: El pináculo de Los Rodríguez y un clásico del rock en español
14/07/2025 | 22 visitas
Imagen Noticia
En 1995, Los Rodríguez, la banda liderada por Andrés Calamaro y Ariel Rot, lanzó «Palabras más, palabras menos», un álbum que no solo marcó el punto más alto de su carrera, sino que también se convirtió en un hito del rock en español.
Grabado entre Madrid y Málaga, este cuarto trabajo de estudio consolidó a la banda como un puente entre el rock argentino y el español, fusionando la energía del rock clásico con influencias latinas, flamencas y un toque de melancolía urbana. Con hits radiales y una producción impecable, «Palabras más, palabras menos» es un disco que captura la esencia de los 90 y sigue resonando como un emblema de su época.
El contexto: Los Rodríguez en su apogeo.
Formados en 1991 en Madrid, Los Rodríguez surgieron de la unión de dos exiliados del rock argentino —Andrés Calamaro (ex Los Abuelos de la Nada) y Ariel Rot (ex Tequila)— junto al baterista Germán Vilella, el bajista Julián Infante y, más tarde, el tecladista Daniel Zamora. Tras el éxito de «Sin documentos» (1993), que los catapultó con temas como la canción homónima y «Dulce condena», la banda llegaba a 1995 con una sólida base de fans en España y Argentina, y una reputación por sus shows vibrantes. «Palabras más, palabras menos» fue grabado en un momento de madurez creativa, con la banda explorando nuevas texturas sonoras y una lírica más introspectiva, aunque sin perder su frescura rockera.
Producido por Joe Blaney, Walter Chacón y Los Rodríguez, el álbum se grabó en los estudios El Cortijo (Málaga) y Eurosonic (Madrid). La banda incorporó elementos de rumba, bolero y reggae, reflejando su conexión con la música latina y su vida entre dos continentes. Este eclecticismo, combinado con la química entre Calamaro y Rot, dio como resultado un disco accesible pero profundo, que equilibraba hits radiales con canciones más personales.
El sonido: Rock, rumba y corazón.
«Palabras más, palabras menos» consta de 13 canciones que muestran la versatilidad de Los Rodríguez. El álbum abre con «Milonga del marinero y el capitán» (el primer single) y continúa con el tema homónimo, un rock optimista con un riff pegajoso y una letra que juega con la idea de la comunicación imperfecta en las relaciones. La canción, escrita por Calamaro, se convirtió en un himno instantáneo, con su estribillo coreable y su aire festivo.
Otros destacados incluyen «Aquí no podemos hacerlo», «Para no olvidar», «Mucho mejor» y «10 años después». Musicalmente, el álbum destaca por la interplay entre la voz cálida y expresiva de Calamaro y los solos de guitarra de Rot, respaldados por una sección rítmica sólida y los teclados que añaden matices melódicos. La producción logra un sonido pulido pero orgánico, que captura la esencia de los directos de la banda. Las influencias van desde el rock de los Rolling Stones hasta el pop de Los Beatles, pasando por el flamenco y la música latina, creando un estilo que es a la vez universal y profundamente arraigado en la identidad hispana.
La portada: Simplicidad con carácter.
La tapa de «Palabras más, palabras menos» estuvo a cargo de Oscar Mariné, prestigioso diseñador español que ilustró portadas de discos para Brian Eno, Siniestro Total o Tomatito. «Mariné es una leyenda del art-design de los años 80», dice Andrés Calamaro. «La tapa la resolvió muy bien, porque en esa época era muy difícil juntarnos a los cuatro en una misma habitación». La icónica ilustración de la portada está basada en los trabajos para Le Petit Gaulois del mexicano José Guadalupe Posada.
Impacto y recepción.
Lanzado el 24 de Abril de 1995 (aunque algunas fuentes no precisan el mes exacto, el consenso sitúa su salida en el verano boreal), «Palabras más, palabras menos» fue un éxito inmediato en España y América Latina. En la Argentina, el disco llegó en un momento en que el rock nacional vivía una renovación con la «movida sónica» (Babasónicos, Los Brujos), pero Los Rodríguez ofrecieron una propuesta más clásica y accesible, que conectó con un público amplio. Canciones como «Milonga del marinero y el capitán», «Palabras más, palabras menos», «Mucho mejor» y «Para no olvidar» dominaron las radios, mientras que los videoclips, con un estilo crudo y cinematográfico, rotaron en MTV Latino.
El álbum vendió más de 200.000 copias en España, logrando el disco de platino, y consolidó a Los Rodríguez como una de las bandas más importantes del rock en español. Sin embargo, las tensiones internas y el desgaste de las giras comenzaron a afectar al grupo. Tras una extensa gira que incluyó presentaciones en España, Argentina y México, la banda se disolvió en 1996, haciendo de «Palabras más, palabras menos» su último gran capítulo.
Legado.
«Palabras más, palabras menos» es considerado el mejor trabajo de Los Rodríguez y uno de los discos esenciales del rock en español de los 90. Su mezcla de rock, rumba y bolero, junto con las letras de Calamaro —que oscilan entre el romanticismo, la ironía y la nostalgia—, resonó con una generación que vivía los cambios culturales de la década. El álbum no solo marcó el cenit de la banda, sino que también influyó en artistas posteriores, desde el rock alternativo latino hasta el pop español.
Para los fans, el disco es un viaje emocional: canciones como «Para no olvidar» o «Mucho mejor» evocan la alegría de los bares y las noches de verano, mientras que «“Copa rota” «Todavía una canción de amor» o «Extraño» tocan fibras más profundas. En la Argentina, el álbum reforzó la conexión de Calamaro con su país natal, allanando el camino para su exitosa carrera solista, iniciada con «Alta suciedad» (1997). Ariel Rot, por su parte, consolidó su reputación como uno de los guitarristas más elegantes del rock hispano.
«Palabras más, palabras menos» es un disco que destila autenticidad y pasión. Los Rodríguez lograron capturar la esencia de una época, mezclando la crudeza del rock con la sensibilidad de la música latina y letras que hablaban tanto al corazón como a la calle. A tres décadas de su lanzamiento, sigue siendo un trabajo atemporal, que suena tan fresco como en 1995. Como dice la canción que le da su nombre: «Palabras más, palabras más, palabras menos. Es lo que menos te puedo dar, es lo de siempre». Y con este álbum, Los Rodríguez lo dijeron todo.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Rubén Albarrán de Café Tacvba llama a boicotear Spotify
Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, se sumó al movimiento de artistas que cuestionan abiertamente el accionar de Spotify.
» Leer más...
Imagen Noticia
Charly García será reconocido con el doctorado Honoris Causa de la UBA
El músico y compositor es una figura clave de la cultura e historia argentina. Su obra ha sido objeto de estudio desde múltiples disciplinas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Charly García dejará su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
Charly García, referente del rock argentino y ganador de innumerables premios —entre ellos un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009— y creador de temas como «Los dinosaurios» o «Rezo por vos», entregará su legado para la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Fito Páez posó en la esquina de Charly García en Nueva York y recreó la portada de “Clics modernos”
El rosarino estuvo en la esquina que homenajea al disco de 1983 y no dudó en sacarse una foto icónica.
» Leer más...
Imagen Noticia
Ca7riel y Paco Amoroso brillaron en el Show de Jimmy Fallon
La rompieron. Ca7riel y Paco Amoroso deslumbraron en el show de Jimmy Fallon, el legendario programa que conduce el actor y humorista por la cadena NBC.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nativaradio.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nativaradio.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Clima
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Cine y TV
  • Conciertos
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estrenos de la Semana
  • Eventos
  • Lanzamientos Discográficos
  • Nacionales
  • Obituario
  • Puerto Madryn
  • Rankings
  • Recitales
  • Redes Sociales
  • Reediciones
  • Región
  • Servicio a la Comunidad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Nativa 102.5

    Face: Nativa: Estacion de Hits
    Tel: 280 4450992
    Contacto Comercial: 2804 012316

    Puerto Madryn - Chubut
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra