Arjona quizás sea el único sobreviviente que se ha mantenido firme con su trabajo generando proyectos como “Hecho A La Antigua” que se convirtió en el concierto vía streaming más visto en la historia de Iberoamérica y que se puede disfrutar en distintas plataformas. Tuvo lugar el 10 de abril, el cantante interpretó 25 canciones junto a 30 músicos en escena, iluminado únicamente por 5000 velas. Fue todo un récord: 170 mil personas compraron su entrada y más de 1 millón de personas alrededor del mundo fueran testigos de este giro en la historia de los shows online.
Según los organizadores, “Hecho a la antigua” reunió audiencias de todos los continentes, con un gran número de espectadores desde Japón, Australia, Rusia, Francia, Croacia, República Checa, Dubai, Irlanda, Finlandia y distintos países africanos.
Más de 80 personas entre músicos, ingenieros, técnicos y producción, tuvieron en sus manos esta impresionante puesta en escena en uno de los lugares más emblemáticos del mundo: Las Ruinas de La Iglesia y Convento de las Capuchinas en Antigua Guatemala.
El artista durante la grabación de su último proyecto. (Foto: Instagram/@ricardoarjona)
En febrero pasado Arjona lanzó el disco, “Covers, demos y otras travesuras de blanco”, para el que contó con la complicidad de colegas como Kany García, Pablo Alborán, Joss Stone y Marc Cohen. Además, le dio lugar a cantantes emergentes que conoció interpretando sus canciones en redes sociales y que os invitó a cantar con él.
La experiencia en Abbey RoadLa idea nació a mediados de 2019, cuando tras una noche atípica en un bar de Londres, el cantante compuso el tema “Hongos” que hoy forma parte del material. A partir de allí, el músico se dejó llevar por su intuición y avanzó con un sueño que terminó grabándose en Abbey Road.
“La relevancia de haber estado allí no es solamente haber asistido a un templo donde han pasado muchas cosas. Es usar los métodos que usaron, los que grababan en aquella época”, contó Arjona en conversación con La Viola.