Espectáculos: Los Gatos. Grupo fundacional del rock argentino

21/05/2024 | 696 visitas
Imagen Noticia

En los principios de la década del 60 el circuito de los grupos musicales se reducía a los bailes de los clubes, por lo general una orquesta típica que tocaba tango y las mal llamadas orquestas de jazz porque en realidad hacían covers de los éxitos radiales con grandes formaciones con vientos. Hacia 1963 de la mano del furor de dos vertientes del rock, el americano con Elvis a la cabeza y el mejicano con Los Teen Tops, Los Hurligans y Los Blue Caps, entre otros, en Rosario surgen los primeros grupos de rock.


Un reducto conocido como el Club Francés (donde hoy funciona la Alianza Francesa de calle San Luis) dio espacio a esta nueva generación de jóvenes músicos (por aquellos años el público aún no estaba familiarizado con el rock). Allí comenzaron a dar sus primeros pasos Dany Alfaro y sus Rocketts (enrolado en la corriente del Club del Clan), Los Hurricanes, Los Dippers (que hacían música instrumental), Los Halcones (con Moro en la batería), Los Sabres (donde un Litto Nebbia, todavía niño, haría un paso fugaz), Los Wilds Cats y Los Vampiros.

Cuenta Puchi Arce, propietario de Utopía Records: "Éramos una barra de amigos. Todas las tardes a la salida de la escuela nos encontrábamos en el bar Manhatan, de Córdoba y Maipú, recorríamos  las dos o tres disquerías del centro en busca de novedades, que después nos juntábamos a escuchar en alguna casa con devoción. La información era escasa, comprábamos revistas americanas como la Fixteen Magazine, también una que llegaba de Alemania la revista Bravo que si bien no entendíamos nada veíamos las fotos de los grupos o los nombres para tener idea de lo que estaba pasando en el mundo musical".

Por el Manhatan aparecían Litto Nebbia, Ciro Fogliatta, Kay, Victor Caro (años después integrante de Batallón Mermelada) Moro y otros personajes de la incipiente fauna rockera de Rosario.

Fue así que con Hector Pisano que venía de tocar con Los Marcels y Oscar Moro de Los Hacones, más Santiago Settecase armaron lo que fue la primera formación de Los Vampiros.
"La idea era tocar la música que nos gustaba . Así fue que armamos un repertorio con temas de los Rolling, Animals, Manfred Man, Hollies, Beatles, Kinks. Un repertorio que hasta el día de hoy resiste el paso del tiempo. Por aquellos años lo más común era recrear los éxitos del Club del Clan, Los Náufragos, la Joven Guardia, por eso lo nuestro fue diferente", contó.

Tocaron durante un par de años, del 64 al 66, con bastante continuidad. Hacia el año 66 Puchi Arce se aleja del grupo para seguir con sus estudios de contador público. En su lugar entra Kay Galifi. "En un momento me reincorporo por un tiempo breve. Sólo como cantante", añadió. En aquel momento Los Gatos consiguen un contrato para grabar en Buenos Aires y convocan a los amigos de la barra: Moro y Kay a integrarse al grupo. Ese fue el final de Los Vampiros pero no de la amistad que hasta el día de hoy siguen manteniendo.

"La explosión que causó el éxito de “La Balsa” fue para nosotros, los de la barra rosarina, un logro de todos los que habíamos transitado juntos ese viaje", resumió.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

«Palabras más, palabras menos»: El pináculo de Los Rodríguez y un clásico del rock en español

Imagen Noticia

En 1995, Los Rodríguez, la banda liderada por Andrés Calamaro y Ariel Rot, lanzó «Palabras más, palabras menos», un álbum que no solo marcó el punto más alto de su carrera, sino que también se convirtió en un hito del rock en español.

Leer Más


Rubén Albarrán de Café Tacvba llama a boicotear Spotify

Imagen Noticia

Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, se sumó al movimiento de artistas que cuestionan abiertamente el accionar de Spotify.

Leer Más


Charly García será reconocido con el doctorado Honoris Causa de la UBA

Imagen Noticia

El músico y compositor es una figura clave de la cultura e historia argentina. Su obra ha sido objeto de estudio desde múltiples disciplinas.

Leer Más


Charly García dejará su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Imagen Noticia

Charly García, referente del rock argentino y ganador de innumerables premios —entre ellos un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009— y creador de temas como «Los dinosaurios» o «Rezo por vos», entregará su legado para la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Leer Más


Fito Páez posó en la esquina de Charly García en Nueva York y recreó la portada de “Clics modernos”

Imagen Noticia

El rosarino estuvo en la esquina que homenajea al disco de 1983 y no dudó en sacarse una foto icónica.

Leer Más