El seminario sobre Ricardo Iorio -titulado "Aunque la verdad escalde" en referencia a una estrofa de “Memoria de siglos” de Hermética- abordará cómo el músico logró popularizar el rock argentino en términos de clase social. Desde V8 hasta Almafuerte, su obra tendió un puente con sectores que no se sentían interpelados por la cultura rock hasta ese entonces. El curso analizará cómo Iorio se convirtió en un articulador de problemáticas populares y en la figura clave de lo que más tarde se denominó "rock chabón".
Por su parte, el seminario dedicado a Federico Moura -titulado "Recordando tu expresión"- pondrá el foco en su papel modernizador dentro del rock nacional. El carisma sobre el escenario, la particularidad de su voz, su sexualidad como declaración artística y su actitud de vanguardia en plena Dictadura y en los años de la primavera democrática serán ejes centrales. La propuesta buscará integrar todas sus facetas -musicales, personales y culturales- para ofrecer una mirada totalizadora sobre un artista cuya obra, a más de tres décadas de su muerte, sigue sonando fresca y vigente.