Pionero del rock argentino, emergió en los años 70 participando en 1972 en el famoso concierto ‘Acusticazo’ y publicando su álbum debut ’Cristo Rock’.
Poco después sería miembro del efímero primer supergupo de rock argentino PorSuiGieco junto a León Gieco, Charly García y Nito Mestre. En la década de los setenta, Raúl publicó prácticamente un álbum por año. Su sexto trabajo, ‘Metegol’ de 1980 encumbró su carrera y le siguieron ‘Televisión’ (1981), ‘Ché PIbe’ (1982) y ‘Reina Madre’ (1983), con el tema que le dio título, una ficticia carta de un soldado inglés a su madre, donde se preguntaba por lo ilógico de la guerra. El álbum fue doble platino y es uno de los discos más vendidos del rock argentino. En 1986 publica ‘Noche y día’ que incluye ‘Bailando en las veredas’ uno de sus mayores éxitos y seguidamente realizó dos grandes giras nacionales batiendo récords de público en casi todas sus presentaciones. Sin embargo sus siguientes publicaciones ‘El mundo puede mejorar’ (1983) y ‘Noche y día’ (1986) bajaron considerablemente sus cifras de ventas. Aunque editó más LPs, Porchetto decidió alejarse de los focos y retirase hacia una vida más interior, más mística, que ya había dejado entrever en ‘Madre de Dios’ una obra sinfónico-coral en cinco movimientos, escritos por Porchetto a la manera clásica sobre los textos evangélicos. En 2001 regresa con ‘Centavos de amor’, un álbum con letras muy críticas en el que participan sus hijos Daniel y Ana Clara a los teclados y coros respectivamente. En el año 2007 presenta ‘Platino’, álbum que recopila todos sus grandes éxitos, incluyendo ‘Bailando en la vereda’, junto a Sandro. En 2010 apareció ‘Dragones y Planetas’ y su trabajo más reciente fue ‘Sombras en el Cielo’ en 2018. © 2011-2023 efemérides musicales
El dúo experimental conformado por el cantautor colombiano Esteman y la fascinante artista argentina Daniela Spalla, han encendido las redes con el single “Aeropuerto”, un tema que habla sobre el amor a distancia y lo complicado que puede ser estar con una persona con miles de kilómetros de diferencia.
Heredó de su abuelo la pasión por el jazz y tras completar la enseñanza secundaria estudió música en la Universidad Católica Argentina.
En 1981 conoció a Gustavo Cerati y Héctor ‘Zeta’ Bosio, los dos músicos que le acompañarían durante 15 años en Soda Stereo.
Cantante, músico, compositor, actor, mimo, director teatral y conductor de televisión argentino, nacido en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Fue uno de los pioneros del rock argentino, quien en 1967 fundó la primera formación de Los Abuelos de la Nada.