Por otro lado, el músico detalló que muchas de las grabaciones fueron tomadas directamente de la consola en shows y ensayos, por lo que aclaró que el sonido puede resultar "anárquico”. "El sonidista iba subiendo y bajando cosas en tiempo real durante los shows, y eso quedó en la cinta”, explicó. Aun así, la importancia documental y artística del material es indiscutible.
Gillespi, que formó parte de Sumo durante sus últimos años y participó de la histórica presentación de After Chabón en Obras en Octubre de 1987, asegura estar presente en muchas de las cintas. "Yo grababa eso para estudiar mis partes”, comentó. En ese show, por ejemplo, compartió vientos con Pettinato en temas como "Mañana en el Abasto", con arreglos especiales para saxo y trompeta. Incluso recuerda haber tocado un solo improvisado en "Fuck You" en un show en el estadio de Los Andes.
El hallazgo incluye también grabaciones que Gillespi consiguió gracias a su propio impulso: "Siempre había una casetera atornillada en el rack de sonido. Y yo era el que llevaba los casetitos que me compraba en Constitución. Le decía al sonidista: 'Si podés, grabámelo'”. Gracias a ese hábito, hoy se conservan registros que podrían haberse perdido para siempre.
Con equipos de reproducción de la época en perfecto estado, el trompetista aseguró que ya comenzó el proceso de digitalización para preservar este archivo sonoro de valor incalculable. "Tengo mucho material en buen estado. Todo lo que tengo lo quiero poner en circulación”, concluyó.